El Club de escalada Vertigo se fundó en 2006 por la necesidad de constituir en Bolivia un verdadero club que aglutinase la explosión de actividades que en el ámbito del montañismo y la escalada se vivía en nuestra ciudad. Nació, como un club modesto. Hoy en día, aquel espíritu con el que nació permanece más vivo que nunca.

El Club de escalada Vertigo esta formado por un grupo de amantes de los deportes al aire libre y que tienen por finalidad promover la práctica de la actividad en todos los niveles de la sociedad, integrando a la comunidad en las actividades de escalada y montaña y proyectando un estilo deportivo que enfatiza en el desarrollo de los valores de escalada, el compañerismo, la formación físico-técnica y el logro de objetivos.

Contacto

  • daniel.aramayo@gmail.com; estejuanga@gmail.com; matiasgallardo@gmail.com (for english contact please e-mail us)

Inscripciones BLOQUEando 2013

Para inscribirte en el BLOQUEando 2013

1ro: Pagar tu cuota de inscripción en la cuenta 1501172851 del BNB a nombre de José Luis Claure.

Si tienes dudas sobre las inscripciones, consulta acá.
Si tienes dudas sobre el evento, consulta acá.

Escalada deportiva y Boulder en Curahura de Carangas

Curahuara de Carangas es un pueblo ubicado en el departamento de Oruro, camino hacia el parque Nacional Sajama, a 200 Km. de la ciudad de La Paz. Curahuara nos da la oportunidad de combinar la escalda deportiva con el turismo cultural ya que en el trayecto tendremos la oportunidad de apreciar las "chullpas" (torres funerarias que aparecieron en la época de los Señoríos Aymaras -pueblos indígenas- enterraban a sus seres muertos). También se puede visitar la Iglesia del pueblo de Curahuara de Carangas, una de las más antiguas iglesias del país (siglo XVII) conocida como la capilla Sixtina de Bolivia.

La zona de escalada que se encuentra en Curahuara de Carangas es una zona nueva que esta siendo equipada por el Club Vertigo en colaboración con algunos escaladores locales e internacionales. Esta zona tiene mucho potencial ya que cuenta con un gran número de rocas aptas tanto para la escalada deportiva como para practicar boulder, que aún no han sido equipadas.

Por la cercanía del lugar y la belleza del mismo hacen de este un lugar muy frecuentado por miembros del Club. Los paisajes increíbles y las formas exuberantes hacen que este sea un paso para todos los escaladores
















BLOQUEando'08

BOLIVIA julio 2008

Entre los días 19 y 20 de julio se celebró la segunda edición de “BLOQUEando”, evento de boulder basado principalmente en la convivencia de los participantes mas que en un afán competitivo. Este encuentro de Boulder agrupó a un gran número de escaladores/escaladoras bolivianos y uno que otro extranjero, franceses, ingleses, alemanes, y mexicanos los cuales midieron sus habilidades y fuerzas durante todo el fin de semana. Fueron dos días en los cuales se compartieron experiencias, historias y sueños, convirtiéndose en algo que quedará por siempre en nuestras mentes.

Preparación

Este es el segundo año que se lleva a acabo este evento, ante el éxito y la motivación de la primera edición quisimos realizar un evento aun mas impresiónate, es por eso que desde mayo de 2008 fuimos buscando el lugar perfecto para realizar este evento. Después de recorrer muchos kilómetros en el territorio Boliviano es que llegamos Challcupuncu, lugar situado a 30 km del pueblo de Curahura de Carangas, el lugar tenía las condiciones adecuadas para el evento de boulder y además nos ofrecía una belleza y tranquilidad sin igual a poco más de 4.000 metros de altura, en medio del impresionante altiplano boliviano y cercano Parque Nacional Sajama.

Como en todo gran sueño, se dieron algunas dificultades que, sumadas a,la poca disponibilidad de tiempo de los organizadores, ya que todos contaban con las clásicas obligaciones laborales que restan tiempo vital a la organización, la proximidad de la fecha elegida para el evento, la distancia física del lugar y la carencia de algunas de las facilidades para mantener un campo base de esa magnitud, hacían que el evento penda de un hilo.

Teníamos dos caminos, el camino fácil de mover la fecha hacia adelante o el de seguir apretados con el tiempo y el dinero, en ese momento todo el Club se puso en marcha y es así que pudimos concretar el apoyo de TIGO telecomunicación y RED BULL, empresas gracias a las cuales, con buena disposición y ayuda económica, logramos concretar la realización del evento, de ahí en mas solo nos faltaba esperar a los competidores.

EL DIA DEL EVENTO.

Para el grupo de organizadores que llegamos día antes eran las 09:00 am y los participantes no daban señales de vida, parecía que el bus había fallado en el camino y no teníamos comunicación con la ciudad de La paz para ver qué es lo que había pasado. Finalmente a las 10:00 escuchamos en la lejanía el arribo del bus, los participantes llegaron después de 4 horas, todos listos y predispuestos a dar sus mejores esfuerzos para resolver los problemas planteados.

Los bajos de la música empezaban a sonar y los escaladores a llenar las bolsas de magnesio y afilar los zapatos para resolver los 20 problemas propuestos por los organizadores, es así que los participantes comenzaron a dar solución a los problemas de diversas formas y estos uno a uno fueron siendo superados, sin embargo, las heridas en los dedos iban apareciendo y el agotamiento y exigencia que cada problema nuevo traía era mayor con el paso del tiempo. El resolver la totalidad de los problemas tomó casi 5 horas para los participantes, los niveles eran variados, desde un 6a block hasta un 7a block.

Como el evento no solo tenia un enfoque competitivo sino también un trasfondo de convivencia, al finalizar la tarde cuando ya todos, cansados pero felices, nos juntamos a tomar un te con galletas y a comentar sobre los problemas, empezamos a relajarnos y compartir experiencias y anécdotas. Llegaron las 20 Hrs y derepente en la lejanía se prendió un pequeño reflector que alumbraba tenuemente una roca, nadie entendía que era lo que pasaba hasta que unos minutos después los organizadores llamaron al evento nocturno, un Boulder nocturno de 6a que por la poca luz se hacia un 6c.

La propuesta de los organizadores no era solo la de proponer problemas con un nivel mas complejo que la primera edición del evento, sino lograr que los escaladores despierten y descubran nuevas formas de desenvolverse en la roca. Es por eso que ante una propuesta de un problema que normalmente se lo podría resolver sin mayores complicaciones los escaladores tuvieron que utilizar su iniciativa e intentar cosas nuevas para solucionar el mencionado problema. El éxito de esta propuesta se reflejo en los gritos de aliento y apoyo que los participantes recibían cuando tenían el problema casi solucionado y la ovación para los que lo concluyeron.

Una vez que el “secreto” del problema nocturno fue difundido, los organizadores todavía tenían un as bajo la manga, los participantes bajo la tenue luz que alumbraba la roca debían resolver un Dinámico en la misma pared, este problema se presentó como otro desafío a los escaladores, los cuales con mucho entusiasmo intentaron resolverlo numerosas veces.

El hecho de escalar de noche, contar con una participación tan grande de gente y ante el sin fin de problemas que la nueva zona de escalada proporcionó, dejó a muchos participantes impactados con la propuesta realizada por el Club Vértigo.

Como si eso no hubiera sido suficiente, después de algunos minutos de “libre albedrío” en los problemas nocturnos, la comida estaba lista, pero esta no era una comida normal de campamento, muchos se sorprendieron ante una parrillada, chorizos y un asado que rompieron todos los esquemas.

Para terminar uno de los mejores días que hemos vivido con broche de oro, se inició la proyección de fotos del evento en su primera versión y la proyección de algunas películas de escalada, no parecía que estábamos en el medio de la nada a poco más de 4.000 metros de altura y con la compañía de todos los participantes, incluida la luna llena, el frío se hizo cálido y la fiesta increíble.

Lo único que nos queda decir es que el evento BLOQUEando 2008 FUE UN ÉXITO ROTUNDO

GRACIAS









Concurso Fotografico


Foto:Silvana Lara
Titulo:


Foto: Juan Gabriel Estellano
Titulo:




Foto: Ariel Conitzer
Titulo:y ahora deonde le metemos???





Foto: Leo Sanchez
Titulo:Yaura que tenemos bien le cascaremos




Foto: Héctor Guzmán
Titulo:




Nuevo valle de rocas Challcupuncu

El fin de semana pasado los miembros del club Vertigo fuimos a explorar las posibles zonas para hacer el BLOQUEando'08 y hemos encontrado este magnífico valle a 30 km de curahuara y a 65km de tambo quemado (la frontera con chile). Es un valle con muchisimo potencial para boulder y algunas posibilidades de vías, con el único problema de que no encontramos agua muy cerca.
Y este sera el escenario del BLOQUEando'08 evento anual organizado por el club los días 19 y 20 del presente mes, ocación ideal para conocer el lugar, mas la competición, fiesta, video, encuentro de escaladores...